Jesús Sánchez Cortéz, Director de Ingeniería y Sistemas de
Azteca, nos da un pantallazo de la actualidad tecnológica de la
Televisora y nos adelanta la dirección que pretende tomar Azteca en esta
área, remarcando: “Si hoy se logra superar todos los retos tecnológicos
existentes, podrá Azteca continuar produciendo de una manera diferente y
satisfacer a todo nuestro público”
Si pensamos en que durante el
2013 TV Azteca, hoy convertido en Azteca festejo su 20 Aniversario,
Jesús Sánchez Cortéz, Director de Ingeniería y Sistemas de Azteca no
duda en retrotraerse hasta su llegada a la emisora:
“Cuando
llegue a Azteca, la empresa tenía tenía tres años, Yo tengo 17 años en
el grupo, por lo que he visto de cerca todas las transformaciones que
fueron sucediéndose.
En veinte años los cambios han sido muchísimos, tanto en México como
el mundo, de la misma manera que el mercado y la audiencia también han
hecho un gran cambio, por lo que Azteca no podía ser la excepción,
piensa que hasta el nombre cambió: ya no es TV Azteca, sino Azteca.
Porque ya esto no es nada más que televisión, la compañía es más
eficiente y es una autentica alternativa para el público televidente de
habla hispana tanto en México como en Estados Unidos y en todos los
mercados a los que hemos entrado con nuestros contenidos.
Es una empresa que jamás a dejado de lado su espíritu innovador y en
la que nos da mucho gusto trabajar porque todos los días nos invita al
reto y nos obliga a reinventarnos.”
Haciendo una mirada y balance tecnológico en profundidad, cuál sería su visión:
“Usted lo sabe, Azteca tiene hoy día los mejores foros de
Latinoamérica y que estos están equipados con la mejor tecnología
disponible en todos los sentidos.
Hemos puesto siempre en foco en la elección de la mejor tecnología
para hacer televisión, para producirla, y para poder mantener nuestra
continuidad operativa día a día.
Entre muchos desarrollo que hemos desarrollado, estamos trabajando
muy fuertemente en sistemas de producción virtual, lo que quiere decir
que a través de escenarios virtuales y realidad extendida estamos
produciendo programas de muy buena calidad, piense que ya las pantallas y
las proyecciones son un común denominador en nuestras producciones.
Recientemente, concluimos con toda la migración de toda nuestra
infraestructura de producción a HD, lo que se traduce en una muy buena
calidad de pantalla.
Hoy día, estamos impulsando como nueva modalidad, el uso de cámaras
de cine digital para programas de TV comunes, no solo en el Prime Time, y
hemos obtenido muy buenos resultados.
Por el lado de las Televisoras Locales, que sin dudas en un eslabón
muy importante para nosotros, hemos implementado sistemas de producción
de costo muy efectivo, de muy buena calidad y efectividad. Un ejemplo de
ello es la utilización de escenarios virtuales y realidad expandida,
con sistemas Virtuoso, los de cabina como los Tricasters de NewTek, y
otros que estamos adquiriendo. Además, todas las televisoras ya están
equipadas con tecnología para poder proyectar imagen HD.
Durante el 2013 hemos modernizado además toda nuestra plataforma de
edición, abrimos un nuevo canal en Honduras basado un 100% en sets
virtuales y ahora estamos trabajando muy duro para capacitar a todo
nuestro personal.
Con miras al Mundial de Fútbol y los Juegos Olímpicos, como se está preparando Azteca para dar su cobertura:
Nos estamos preparando para estar de la mejor manera posible. Ustedes
saben bien que este tipo de eventos genera una revolución tecnológica
en el canal. Lo que puedo adelantarles es que vamos a sorprender a
nuestra audiencia, que sabe que contamos con la mejor tecnología, tanto
en calidad de pantalla como en el feed de imagen que vamos a presentar.
Por último, hacia donde va tecnológicamente Azteca y cuál es su visión actual?
Mediante la tecnología, en Azteca buscamos continuamente mejorar
todos nuestros procesos; no solo los continuos, sino ya que propiciamos
dar grandes saltos para asegurar que nuestros procesos no se vuelvan
obsoletos.
Azteca es una empresa basada fuertemente en la tecnología, por lo que
día con día, estamos buscando los medios que nos permitan ser más
eficientes y para que las audiencias nos vean con mayor calidad de
imagen. En este momento, la entrada de nuevos competidores nos plantea
nuevos retos tecnológicos. En primer lugar están las tecnologías
emergentes que irrumpen en la industria del entretenimiento, modificando
los hábitos del espectador. Con esto me refiero a las redes sociales, a
los smartphones, las tablets, las DVR, que hoy modifican la manera de
ver televisión y crean un telespectador distinto que programa qué quiere
ver, cuándo y dónde. Esto nos plantea el desafío de que, tecnología
mediante, podamos estar con ellos en todo momento, en todo lugar y en
todos sus medios, teniendo en cuenta también que la producción de
contenidos multiplataforma es la tendencia que se viene y hemos
incorporado mucha tecnología de punta que nos permiten hacer los mejores
apps para los diferentes medios y a través de nuestra plataforma de
internet.
En el Caso de la Televisión de Paga, está aumentando su penetración y
eso nos pone a competir cada vez con más canales. Ahí también tenemos
que destacar. Y como sabemos, en México habrá dos nuevas cadenas
nacionales, lo que nos plantea el reto de hacer producciones donde la
tecnología va a cumplir un rol importantísimo para poder competir y
alcanzar las metas de costo en los plazos que nos hemos fijado.
Cuente además, como ustedes saben, que estamos obligados a considerar
el apagón analógico, cuyo camino que venimos recorriendo y con el que
hemos venido cumpliendo los plazos, de acuerdo con el calendario
vigente.
Como conclusión, si logramos superar todos estos retos, lograremos
continuar produciendo de una manera diferente y podremos satisfacer a
nuestro público que hoy día tiene muchas más opciones que hace diez o
veinte años.
© Tecnología Profesional 2014