
Con un inicio tan variado, hay que preguntarse cómo esta trayectoria se convirtió en una de las carreras más grandes y exitosas en el campo de los medios y el entretenimiento de Ecuador. Fue fácil para Juan Pablo Sicco, solo hay que perseguir tus sueños.
De la granja a la pantalla, sus 15 minutos de fama y un poco más
A comienzos de los 2000, el Canal Uno del Ecuador llevó al aire un popular programa sobre mascotas domésticas. La estrella del show, el Amigo Mascotero, invitó a Juan Pablo para dialogar acerca del cuidado de diversos animales. Nunca imaginó que este contacto cambiaría su vida: “uno de los productores del canal más importante de fútbol estaba viendo el programa, y me llamó para decirme que el comentador deportivo del día no iba a poder asistir a la transmisión del próximo partido de fútbol. Al productor le había gustado mi presentación en el programa de animales y me pidió que hiciera el informe deportivo.”

Aún más, la selección de fútbol ecuatoriana gustó de los reportajes y comenzó a trabajar con Juan Pablo para convertirlo en El Hincha, el reconocido personaje deportivo de la pantalla. Juan Pablo pasó ocho años cubriendo eventos de fútbol y haciendo el papel de El Hincha. Durante su estancia cubrió infinidad de partidos y dos Copas Mundiales, viajando por aire y tierra a casi todos los encuentros.
Eventualmente, Juan Pablo llegó Gama TV. “Gama TV es un canal de mucha influencia aquí en el Ecuador. Me ubiqué como el reportero y presentador deportivo, lo que me permitió administrar la programación deportiva y trabajar con otros presentadores del país”.
Fue en este cargo donde Juan Pablo aprendió cómo hacer realidad su meta. Durante los cuatro años siguientes, trabajó turnos dobles montando su propia agencia de producción y postproducción, HP Producciones, mientras continuaba como uno de los reporteros y presentadores deportivos más reconocidos de Gama TV.
Blackmagic convierte los sueños en realidad

Pero gracias a la amplia gama de equipos profesionales para transmisión de Blackmagic, además de sus buenos precios, Juan Pablo pudo vencer los obstáculos económicos y equipar a HP Producciones con productos como el switcher de producción Blackmagic ATEM, UltraStudio Pro, SmartScope, HyperDeck Studio Pro y muchos, muchos mini convertidores. “Blackmagic desarrolla productos excelentes que te dan la habilidad de hacer muchas cosas a un precio espectacular”.

“Los equipos de emisión de Blackmagic son el núcleo de nuestra infraestructura de producción. Tenemos un estudio de producción Blackmagic ATEM 2 M/E de 4K, bastante versátil. Puede conectar hasta ocho cámaras, y dependiendo del proyecto, usar una mezcla de cámaras Panasonic AG-HPX370 y AG HDX255.”
Además de las cámaras, las entradas del ATEM reciben dos grabadoras de video, un generador de caracteres y tres líneas para conversión a SDI con convertidores Blackmagic. Para las producciones propias, las salidas del ATEM se orientan al HyperDeck Studio Pro para transmisión en HD vía microondas o satélite. Si es necesario, el material puede reducirse a SD con mini convertidores Blackmagic. Para ciertas producciones, HP emplea el ATEM para salir directamente a grabadoras análogas de SD.

“Y para monitorear esa calidad, dependemos del Blackmagic SmartScope 4k. Puedes ver qué tan preciso es tu video y así afinarlo a la perfección. El monitor para forma de onda nos permite visualizar los niveles de luminancia de la señal en blanco y negro,” afirma Sicco. “Con SDI podemos verificar el audio, el número de canales y determinar si hay sobresaturación. Pero nuestros salvavidas son los mini convertidores Blackmagic. La mayor parte de Ecuador aun recibe trasmisiones en SD, y ya que grabamos en HD, necesitamos reducir la resolución a SD para los proyectos orientados a la televisión tradicional”.
Con este montaje tan completo y flexible, los negocios de HP han crecido rápidamente con una gama de clientes que incluye a gigantes de la agricultura como el Grupo Toni, compañías de transporte internacional como el Grupo Albaquera y obviamente, el fútbol profesional ecuatoriano.
Para producir sus primero eventos en vivo, Juan Pablo insistió que su poderosa planta de producción se reflejara en los equipos móviles y portátiles de su compañía. “Eso fue lo que hice. Compré una van Hyundai, que no se usa normalmente para producción. Le quité los asientos y reconfiguré el tablero para acomodar el equipo de transmisión, que incluye un estudio de producción Blackmagic ATEM 2 M/E, el SmartView para monitoreo SDI y un HyperDEck para grabar en el camino. Esta configuración nos permite capturar eventos en vivo con facilidad, como conciertos y partidos de fútbol, agregarles títulos y gráficos y transmitirlos en tiempo real a casi todas partes.”

“Gracias a la tecnología Blackmagic, tenemos todo lo que requiera la situación, tenemos todo lo necesario para transmitir un partido de fútbol.”
Los paquetes portátiles de la compañía incluyen gran parte de los elementos de la unidad móvil. Un switcher de producción TEM 1 M/E, un panel de transmisión ATEM 1 M/E, y HyperDeck Studio, SmartScope y DeckLink SDI, todo bien protegido en maletas especiales para transporte aéreo. “Con esta combinación podemos transmitir nuestros partidos a Chile, por ejemplo,. El ATEM maneja las señales de las cámaras y el HyperDeck graba el partido a la perfección. Tenemos un portal de transmisión satélite y gracias al SmartScope de Blackmagic, puedo confirmar las señales visualmente.”
Un UltraStudio Pro portátil con Thunderbolt permite ensamblar promos y paquetes rápidamente.

Dos comentaristas se encargan de analizar el partido en vivo desde uno de los estudios de HP, mientras que otro reporta en vivo desde la cancha utilizando la configuración del estudio móvil de HP. El switcher de producción ATEM maneja los gráficos y las señales de cámara, mientras un SmartScope monitorea la señal satélite y UltraStudio se encarga de la distribución.
A pesar de que HP Producciones tiene gran peso en el ámbito de producción y postproducción, Juan Pablo nunca olvida su origen sencillo y humilde. Abrió sus puertas para que todos los creativos del Ecuador aprovecharan esta infraestructura de alta tecnología para hacer realidad sus aspiraciones. “Con frecuencia, presto mis servicios de estudio a compañías que debido al alto costo nunca podrían producir sus proyectos. Les ofrecemos precios súper bajos y ocasionalmente les prestamos el equipo para que ellos también puedan alcanzar sus sueños; así sea un programa de formato revista, un cortometraje documental o una gran película épica.”

La entrada al universo en línea
Con una base de clientes muy saludable, colaboraciones con los narradores de historias más creativos de Ecuador, y un establecimiento de producción y postproducción completamente equipado, Juan Pablo está listo para estrenar su canal de televisión. “Hasta hace dos meses nuestro servicio principal era alquilar los estudios y ofrecer servicios de producción y post. Pero hemos llegado a un punto crítico en nuestra jornada y tenemos todos los elementos para lanzar nuestro canal en línea”, explica Juan Pablo. “Con la ayuda de Blackmagic y un personal ecuatoriano muy talentoso, tenemos una producción sólida, y una fuerte plataforma de muy buen contenido para distribuir programación las 24/7″.
A pesar de que en Ecuador el lanzamiento de un canal por internet todavía es considerado como una aventura a lo desconocido, el gobierno, aun a nivel municipal, está instalando wifi por toda la nación. Juan Pablo lo ve como el futuro de la distribución de contenido. “Es algo excelente, porque la televisión de señal tradicional va en camino de extinción. Yo creo que en cinco años todo va a estar en línea. Es más, en promedio, la gente joven ve muy poca televisión tradicional. Para ellos, todo está en línea.”
HP producciones es una de las primeras organizaciones ecuatorianas en lanzar un canal diseñado específicamente para la internet. Es cierto que requiere de mucho trabajo, pero Juan Pablo tiene todo lo necesario para establecerse con fuerza en la red gracias a Blackmagic Design y a su propio talento.
Entonces, ¿cuál es la próxima jugada de Juan Pablo? “Soy un luchador y un soñador. Muchas veces la gente dice que estoy loco. ¡Por eso les cuento la historia de cuando fabricaba cinturones! Ahora hay gente que toca la puerta de HP y dice, ‘oigan, tengo un programa piloto’. Yo también tuve un piloto hace mucho, pero no tenía ni las cámaras ni el equipo necesario para desarrollarlo. Cuando estas personas, que están en la misma situación que viví hace pocos años, vienen a nosotros, les digo que si lo pueden soñar, lo pueden realizar. Tienes que imaginarlo primero para luego hacerlo realidad.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario