“Telmex, una de las empresas de Carlos Slim, tiene un
acuerdo de compra/venta con la compañía de televisión satelital Dish
México por 325 millones de dólares.”
Esto
salió a la luz esta semana, tras ser publicado por varios medios
financieros fotos de los documentos, que certifican que Telmex puede
solicitar auditorías e información a la empresa que manejada por la
familia Vargas.
Lo que estos documentos muestran es que desde Febrero del 2012,
Telmex y Dish México (propiedad de Grupo MVS y EchoStar) contaban con
diversos acuerdos para definir tanto las características de su contrato
de prestación de servicios de facturación y cobranza, como convenios
para definir las opciones de compra/venta entre ambas compañías.
Los
documentos aparecen membretado con el logotipo de la firma de abogados
Forastieri, y está dirigido a José Luis Woodhouse Andrade, Carlos
Cárdenas Castro y Adrián Ortega Navarrete, de Dish y detallan que Telmex
está obligado a adquirir a Dish antes de terminar este año en caso del
incumplimiento de los acuerdos, y precisa el medio “que tienen vigencia
hasta el 23 de Noviembre del 2018″, destacándose: “DM (Dish México)
otorga a favor de Teninver (Telmex) una opción incondicional e
irrevocable para que ésta suscriba 51% del capital social de DM (…)
Teninver otorga a favor de DM una opción incondicional e irrevocable
para obligar a Teninver a suscribir 51% del capital social de DM”.
Ademas, el acuerdo señala que Dish realiza varios compromisos con
Telmex, entre los que destaca que debe dar información a la telefónica
de Carlos Slim, y que esta cuenta con una opción para “auditar” a Dish
México (DM) y sus subsidiarias sin especificar un límite ni momento.
Por
el lado propio de Dish aceptó en un comunicado de prensa que existe una
opción de compra de parte de Telmex, pero que esto no significa que
exista una participación accionaria de la empresa de Carlos Slim, tal
como fue comunicado a CNNExpansión.
Un poco mas alla, el periodista Carlos Mota del diario El
Financiero es elocuente dando a conocer que Telmex amarra a Dish a
través de contratos, sin dejas dudas del dominio que ejerce Carlos Slim
sobre Dish y que, desde el 24 de noviembre de 2008, está sustentado en
contratos que le dan a Slim un poder equiparable al de los accionistas y
una clara participación en las operaciones de Dish, que incluso Telmex
puede auditarlo.
De esta manera Mota trato de demostrar que no era cierto lo que Dish
aseguraba hasta ahora de que simplemente la relación de esta empresa de
televisión de paga con Telmex era solo de servicios de administración y
cobranza.
De ser real esta revelación, podría quizás significar que se suprima el
título de concesión de Dish o dar un vuelco a la decisión que tome el
IFT sobre el must carry y el must offer que tanto impulsó al activismo
de periodistas y expertos en medios para defender lo que, en realidad,
es una causa de Carlos Slim, mostrando el diario El Financiero los
choques de intereses que hay entre los grandes grupos de radiodifusión y
telecomunicación y, sobre todo, que Carlos Slim participa en esta
competencia con claras ventajas, más allá de su capacidad económica.
Por el lado de Grupo Salinas mencionan notas publicadas por los
periódicos Reporte Índigo y El Financiero para que se incluyan en la
demanda presentada el año pasado, en la que señala que Dish, Telmex,
Comercializadora de Frecuencias Satelitales y América Móvil
presuntamente dañan e impiden la competencia en el mercado de televisión
restringida, telefonía fija e Internet.
La empresa de Salinas Pliego habria solicitado al IFT que, con base
en estas informaciones, llamé a declarar al director de alianzas
estratégicas de Telmex, Arturo Elías Ayub; al vicepresidente de MVS
Comunicaciones, Ernesto Vargas Guajardo, así como a otros directivos y
abogados de las firmas, quienes fueron identificados en las notas como
José Luis Woodhouse, Carlos Cárdenas Castro, Adrián Ortega y Fernando
Birrita.
Volviendo a los documentos, con relación a los intereses que se
especifican en ellos, establecen que si devengará intereses a razón del
5% anual; 2. Se verá reducido por aportaciones no realizadas por Grupo
MVS o EchoStar conforme al Transaction Agreement, cantidades que
devengarán intereses a razón del 5% anual a partir de la fecha en que
dichas aportaciones tuvieron que ser efectuadas; 3. Se verá reducido por
dividendos pagados a los accionistas de DM, considerando la porción del
dividendo que le hubiera correspondido a Telmex de haber sido ya
propietario del 51% de DM.
De
manera remedial, se habría establecido en estos contratos que Dish
Mexico Holdings podría “obligar a Telmex a comprarle el total de su
participación en DM” bajo ciertos supuestos, uno de ellos, por ejemplo,
que “durante 2 trimestres consecutivos, 30% o más de los suscriptores de
servicios de televisión restringida de Telmex (incluyendo para dichos
fines a los de DM) correspondieran a plataformas diferentes a DM”.
También se habría establecido que si la opción “se ejerce después del
1 de enero de 2014, será el valor de mercado de DM” lo que determinará
el precio. Asimismo, se impondría un castigo a Telmex de US $ 50
millones en caso de que no se ejerza la opción de venta y se tengan
menos de un millón de suscriptores activos en la plataforma.
Los 9 documentos dados a la luz establecerían que si “no se hubiera
ejercido ninguna opción de venta y por tanto Telmex no fuere aún socio
de DM, el 1º de enero de 2014, Telmex deberá propiciar y asegurarse que
un banco de su elección, otorgue un crédito en condiciones de mercado,
por una cantidad total de US$325,000,000.00”.
© Tecnología Profesional 2014